Por: Agustín Almanza Aguilar
Peña  Dixit: Hoy las sombras del populismo y la demagogia amenazan a las  sociedades democráticas del mundo. En varias naciones están surgiendo  opciones políticas que, en su ambición de poder, prometen soluciones  mágicas que en realidad terminan por empobrecer a las familias y  restringir la libertad de los ciudadanos, (En el encuentro priísta  Unidad para Continuar con la Transformación de México’, julio 27).
Quinees  les digan que vivimos en un país que está en crisis, crisis es  seguramente lo que pueden tener en sus mentes, porque no es lo que está  pasando (en la macro reunión que él mismo se organizó en el campo  militar número uno, ante más de 32 mil miembros de las fuerzas armadas.  Citado por José Blanco, ‘La Jornada’, agosto 29, 2017).
La  conclusión de esta exhaustiva investigación es que las conductas de las  partes involucradas fueron legales y que no existieron dichos  conflictos. La investigación demuestra que la conducta, tanto de mi  esposa y la mía, estuvieron plenamente apegadas a la ley Estoy  consciente y reconozco que estos acontecimientos dieron lugar a  interpretaciones que lastimaron e incluso indignaron a muchos mexicanos.  A todos ellos, les ofrezco una sincera disculpa. (Ante el escándalo de  la llamada ‘Casa Blanca’, Agosto 22 de 2015).
Somos una  sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados. Yo mismo a  veces recibo mensajes, cuya fuente desconozco, pero como ocurre en todo  caso, soy cuidadoso en lo que hablo telefónicamente, porque no faltará  que alguien, o que alguna vez, exhiban alguna conversación mía. (Cuando  se acusó a su gobierno del espionaje a periodistas y activistas con lo  del ‘Pegaso’. Reforma, junio 23, 2017).
En su quinto informe  resaltó que el Sistema Nacional Anticorrupción ha sido un gran logro en  el servicio público y que está investigando a quienes han incurrido en  ese flagelo, sin importar su filiación partidista, pues los servidores  públicos debemos conducirnos con integridad y apegados a la ley.  (Meridiano, septiembre 3, 2017).
Hoy hay, sin duda, una  sensación de incredulidad y desconfianza. Ha habido una pérdida de  confianza que generó sospecha y duda, por lo que debamos centrarnos en  mejorar la ley y el orden (Meridiano, marzo 3, 2015).
No hay  alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra. Todos han (sic)  sido parte de un modelo que hoy estamos desterrando y queriendo  cambiar. Hay que cambiar para beneficio de una sociedad que es más  exigente y que se impone a nuevos paradigmas. (Octubre de 2016)
Sin  haberlo planeado, sin habérnoslo propuesto, al izar hace un momento la  bandera, nuestro lábaro patrio, pudimos apreciar: ¡No hay obstáculo, no  hay desafió que pueda estar por encima de la identidad nacional, de la  unidad! Y como se pudo apreciar aquí, en este espacio, está ondeando en  lo alto nuestra bandera, nuestro lábaro, sentido de identidad y de  orgullo nacional. (La Jornada, febrero 25 de 2017. Resulta que ese ‘día  de la bandera’, al izarla el señor ése del copete eterno, se rasgó, se  desgarró, y muchos ¿profetas del copal’ vieron un gran mensaje, del cómo  está dejando al país la administración federal actual).
Mantener  la educación sin cambios hubiese sido irresponsable, vergonzosos e  inmoral Se trata de tener una educación para fomentar la libertad,  alentar la creatividad para vivir en un ambiente de justicia y paz; una  enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el  fortalecimiento democrático de México. (La Jornada, marzo, pág. 5.  Bueno y el señoritingo de los Pinos y todo su gabinete de marrulleros y  tranzas serán los primeros en poner el ejemplo, aunque el ‘aprender a  aprender’ a pensar es peligroso para los corruptos e impunes).
¿Se  acuerda usted de cuando –sin asomo de rubor alguno– afirmó ‘virilmente’  que él no era de esa clase de seres que se levantan pensando en ¿cómo  joder a México’?... Bueno, porque Lo bueno casi no se cuenta, pero  cuenta mucho, ¿Se dá usted cuenta? También está en nuestra memoria  cuando el presidente (de ustedes) casi casi se desenmascara como robot,  al observar las maniobras de uno en la fábrica de la empresa Honda, de  Celaya, Guanajuato: Al ver a este robot –dijo el súper honrado tipo  ése–, podría yo incluso (sic) sospechar que, en algunos años, alguno de  ellos o alguna vez se pretenda que un robot llegue a gobernar un país,  (Marzo 3, 2014, La Jornada).
Aquí le dejamos, pues para muestra  basta un botón, y en este espacio quisimos recopilar algo de nuestros  archivos sobre la maravillosa mente del mandatario de los robots  mexicanos, que hoy en día están como locos ‘aprendiendo a aprender’
 
                     
                        