*500 millones adicionales se estarían aprobando para esta ley, con ello se acabarían los estudiantes rechazados de la universidad, de los tecnológicos y universidades tecnológicas
Por: MARIO LUNA
El  candidato a senador por la Coalición Por México al Frente, Guadalupe  Acosta Naranjo, dijo que la Universidad requiere de un recurso  extraordinario de poco más de los 500 millones de pesos anuales, esto  para estar en capacidad de no dejar a ningún estudiante fuera de sus  aulas, acabando definitivamente con los estudiantes rechazados, por lo  que está proponiendo la aprobación de una Ley General de Educación  Superior.
Con esta ley, desde el Congreso de la Unión trabajar para  presupuestar adicionalmente esos más de 500 millones de pesos y acabar  para que la UAN, ya no tenga estudiantes rechazados ni ninguna escuela  tecnológica, con ello estaríamos destinando un gasto público para cosas  útiles socialmente, pero además se tendrían que hacer recortes a los  gastos superfluos.
Al preguntarle sobre si esta cifra financiera no  es descabellada, dijo que no, ya que él solo siendo diputado federal y  estando Leopoldo Domínguez de alcalde de Tepic, le bajó un recurso a  fondo perdido del orden superior de los 500 millones de pesos  adicionales para obras, por lo que el recurso que estamos hablando para  la educación superior no sería nada difícil conseguirlo, porque sabemos  además donde conseguirlos y cómo hacerle.
Reconoció que además con  estos recursos se tendría que invertir en nuevas instalaciones , pero  que es una inversión sustantiva y ante los estudiantes universitarios,  hemos hecho este compromiso, por lo que aseguró que esta ley tanto los  diputados federales como senadores, de Por México al Frente estaremos  impulsando y sin duda alguna tendrá todo el respaldo de todos los  legisladores de todos los partidos políticos, porque es una ley noble,  donde se luchará para que se redestine el refinanciamiento para que esto  sea una realidad, ya que para que esta ley se cumpla tendrá que tener  recursos, por lo que esos 500 millones de pesos adicionales para  Nayarit, no será nada extraordinario, por lo que los gestionaremos y los  traeremos al estado.
Guadalupe Acosta Naranjo, dijo no ser  partidario de que los políticos anden haciendo escuelas y universidades,  lo fundamental es fortalecer las ya establecidas, datos oficiales del  Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dice que el promedio que  recibe un alumno al año como parte de los subsidios que entrega la  federación, son 72 mil pesos, por lo que si los multiplicamos por los 11  mil estudiantes que quedan rechazados en Nayarit, son alrededor de los  500 millones de pesos, por lo que aseguro que es perfectamente posible  bajar estos recursos.
Por lo que este apoyo para la educación  superior no deberá de ser casual, sino que debe plasmarse como ley, y  que esta ley cree el Fondo Nacional de Educación Superior, si hay  dinero, solo falta destinarlo adecuadamente y que su aplicación sea de  la misma manera, recordó que Aurelio Nuño, cuando fue Secretario de  Educación, para promocionar su Reforma Educativa gastó más de mil 500  millones de pesos y a la fecha no ha sido aceptada ni entendida  correctamente, entonces ese recurso se fue a la basura. 
 
                     
                         
                    