Se enfoca en temas como ¡Aguas con las adicciones!, Fuera de las drogas, Un hogar sin violencia y Manejo mis emociones
En  el marco del Día Mundial de la Lucha contra las Drogas, establecido por  la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas el 26 de  junio de 1987
Tepic, Nayarit; 26 de Junio de 2018.- El  Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, plantea a su  población objetivo reflexiones sobre las drogas y cuestiona qué son las  adicciones, y cómo dañan a las personas consumidoras. El Modelo  Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) del propio instituto,  dispone de los módulos que advierten acerca de los riesgos del consumo  de drogas prohibidas.
La directora general del INEA Nayarit,  Patricia García Núñez menciona que es importante brindar esta  información a la población que lo necesita, principalmente a los jóvenes  y a los niños del programa 10-14. Para ello son entregados en todo el  estado libros con el contenio para concientizar y complementar el  conocimiento de los educandos.
Son los títulos ¡Aguas con las  adicciones!, y Fuera de las Drogas; y como apoyo a esta problemática  los módulos Un hogar sin violencia y Manejo mis Emociones, que en  conjunto abordan la importancia para personas de 15 años y más, de  aprender a enfrentar las presiones del grupo de amigos y amigas, y cómo  aprovechar mejor el tiempo.
Con preguntas como éstas: ¿Quieres  saber qué son las drogas y sus adicciones? ¿Quieres saber cómo echarle  la mano a alguien que consume drogas?, tratan de ayudar en tan difícil  situación, razón por la cual convocan a reflexionar sobre los  comportamientos, ideas, emociones y sentimientos para evitar mezclarse  con el uso de drogas.
En el marco del Día Mundial de la Lucha  contra las Drogas, establecido por la Asamblea General de la  Organización de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1987, sirve para  recordar el objetivo convenido por los Estados miembros del organismo  multilateral de crear una sociedad internacional en la que no se usen  indebidamente las drogas.
Los problemas derivados del consumo de  drogas, se asocian con el riesgo cada vez mayor de que aparezcan otros  problemas de salud como el VIH/SIDA, la hepatitis, la tuberculosis, el  suicidio, la muerte por sobredosis y las enfermedades cardiovasculares. 
Explica  que los adolescentes y los jóvenes son especialmente vulnerables al uso  indebido de drogas. El consumo abusivo de drogas de este colectivo es  incluso más de dos veces superior al de todo el resto de la población.
En  ocasiones se da una fuerte presión ejercida por las personas de su  entorno, que les incita a experimentar con drogas ilícitas y a esto  suele sumársele una autoestima baja. Además, por lo general, los jóvenes  que consumen drogas no disponen de información, o no la suficiente,  sobre los riesgos que ello entraña para su salud.
 
                     
                         
                    