Por José María Castañeda
Santiago Ixcuintla.- ¡A temblar  borrachos!, luego que el jefe de fiscales del municipio de Santiago  Ixcuintla Nayarit, Lucio Carrillo Mata, envió manifiestos a los  depósitos, bares y cantinas prohibiendo la venta de bebidas embriagantes  desde las 00 horas del sábado hasta las 00 horas del domingo;  haciéndose acreedor a quien no cumpla con este ordenamiento de Ley  Seca a una multa consiente en 100 salarios mínimos, o sea el  equivalente a 8 mil pesos.
Se trata como, ya viene siendo una  costumbre en elecciones federales, de llevar una jornada electorera en  sana paz, luego que la ingesta de alcohol en este tipo de procesos  debido a la diversidad de opiniones en torno a los candidatos  participantes se puede trastocar el proceso, llegando a haber  enfrentamientos personales como ya en otras ocasiones ha ocurrido. La  Ley Seca se lleva a cabo, pero es casi seguro que los adoradores del  semi dios Baco se previenen adquiriendo en tiendas departamentales,  agencias cerveceras, depósitos y demás la cantidad suficiente para  violentar la ley seca. Recordando el reportero cuando en el sexenio del  entonces gobernador de la entidad Celso Humberto Delgado Ramírez, este  decreto Ley Seca todos los domingos, bajo el argumento de que los  domingos los debería de dedicar el padre de familia a pasarla en  familia.
Pero también era una realidad que durante los 6 años de  Celso, fueron los domingos de mayor consumo de bebidas embriagantes  luego que depósitos clandestinos brotaban como geiser de fresca agua en  cada colonia. Aquí en la Avenida Amado Nervo, todavía recuerdo que en la  panadería del Tetos, después de las seis de la tarde comenzaban a salir  decenas de personas ebrias festejando el momento, manifestando que si  habían tomado cuando alguien les preguntaba ¿Pos no que había ley  seca?, que habían estado tomando festejando el cumpleaños de fulano o  mengano, y eso era cosa de todos los fines de semana. Y pues aquí con la  Ley Seca decretada por el funcionario municipal es casi seguro que  después de la votación muchos se vayan a ingerir bebidas embriagantes  pretextando que es cumpleaños de algún amigo. Mi recomendación es que  primero acudan a votar y después vayan a cualquier sitio, ya sea a la  playa donde por ser área federal sí podrían vender cerveza los  ramaderos, pero primero cumpla con su deber cívico de votar por los  candidatos a presidente de la república, senadores y diputados  federales.
 
                     
                         
                    