Edición del Día

Relacionadas
Fueron recogidos y reasignados 25 departamentos para igual número de familias: Francisco Estrada
PUEBLOS ORIGINARIOS EN CONTRA DE IMPOSICIÓN EN INPI
Se instalaron 450 comerciantes en el Día del Amor y la Amistad: René Alonso
Capacita SEPEN a tutores multigrado
AYUNTAMIENTO DE COMPOSTELA CUMPLE CON EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
LLEVA NADIA BERNAL ‘MEDICO EN TU CASA
EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EXISTE UNA TOTAL TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA: MONDRAGÓN BASTIDA
Los pleitos ni ganados son buenos y conflicto de Compostela ya debe resolverse: Adhán Casas
Importante identificar el ciclo de violencia que viven mujeres: Inmunay

07 / Agosto / 2018
Tepic, Nayarit; 6 de agosto de 2018.- La directora general del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Lourdes Josefina Mercado Soto destacó que el ciclo de la violencia que viven muchas mujeres, en ocasiones pasa desapercibido y se normalizan situaciones y actos agresivos que se viven dentro de una relación, lo que muchas veces puede poner en peligro la vida de las mujeres.
Agregó que este ciclo de violencia intercala periodos de calma y afecto, hasta situaciones de violencia extrema, además, que esta dinámica advierte el establecimiento de un vínculo de dependencia emocional y posesión difícil de romper, tanto para el agresor como para la víctima.
La titular del Inmunay señaló que en el ciclo de la violencia se reconocen tres fases que son: la fase de tensión, que se caracteriza por una escalada gradual de tensión en la pareja, y por el aumento de conflictos y actos violentos, en donde el agresor demuestra su violencia de forma verbal y, en algunas ocasiones, con agresiones físicas; la fase de agresión, en donde estalla la violencia, ya sea física, psicológica y/o sexual, y se producen estados de ansiedad y temor en las mujeres, y la tercera es la fase de conciliación o luna de miel, en donde, después de los episodios violentos, el agresor suele pedir perdón, mostrarse amable y cariñoso, y promete que no volverá a repetirse. Y así reinicia de nuevo el ciclo.
Mercado Soto expresó que para romper el círculo de violencia es necesario que la víctima sea consciente de su situación, y que, a partir de este reconocimiento será posible que se le pueda proporcionar ayuda, tanto psicológica, como legal. Añadió, que cualquier mujer que se identifique con las fases descritas, o si sufre algún tipo de violencia es importante que denuncie los hechos y pida ayuda, para lo cual el Inmunay tiene las puertas abiertas para todas las mujeres.