Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Escuela de Educación Especial en Ahuacatlán estrena directora

18 / Septiembre / 2018
AHUACATLÁN//FRANCISCO J. NIEVES
Refrendando el compromiso de trabajar en pro de la institución y de los menores que diariamente acuden al plantel, Rocío Abigaíl Anzaldo Espinoza, asumió la Dirección del Centro de Atención Múltiple –CAM- No. 05, sustituyendo en el cargo a Graciela del Pilar Orozco Montes.
La nueva directora de la escuela de educación especial –como mejor se le conoce al citado centro escolar- acudió el pasado fin de semana a la presidencia municipal con el propósito de agradecerle al alcalde Agustín Godínez los apoyos otorgados a la institución como es la repintura de muros, fumigación y retiro de maleza, entre otras acciones.
Y en una breve entrevista con El Regional, la profesora Rocío Abigaíl declaró que una de las prioridades será el exhortar a los padres de familia de menores con discapacidad a que busquen el apoyo y la ayuda que instituciones como el CAM 05 brindan a los pequeños para que puedan aprender a valerse por sí mismos, ya que al término de su educación estos pueden incorporarse a un empleo formal.
Citó que pese a los cambios de cultura que se han observado en la sociedad a través de los programas se concientización y sensibilización, aún existen personas que niegan a las personas con discapacidad el derecho a recibir educación al calificar como tiempo perdido, situación que les impide desarrollar la habilidad y el talento que poseen.
Recordó que el Centro de Atención Múltiple No. 5 se conforma por siete docentes, una psicóloga, una trabajadora social, una maestra de comunicación, un médico y personal de apoyo complementario; e indicó que aquí funcionan las áreas de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, así como Taller laboral y propedéutico.