Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Gracias al apoyo de la presidenta municipal Gabriela Guzmán González

* Se logró llevar la Red de Niños Difusores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
28 / Septiembre / 2018
Por: Pedro Bernal
Huajicori, Nayarit.- Gracias al apoyo de la presidenta municipal Grabiela Guzmán González y la presidenta del SMDIF, Celsa Medina de la Paz se logró llevar acabo la participación de red de niños de los derechos de las niñas niños y adolescentes del programa Pamar, con el tema drogadicción en niñas niños y adolescentes; esta red de difusores de niños niñas y adolescentes fue instalado en el mes de abril del 2002 por el Dif nacional, por esto antes publicado.
Va dirigido a los Difusores, además de sensibilizarlos sobre la importancia de su labor de difusión y participación como agentes de cambio comunitarios y conocer sus preocupaciones e inquietudes; dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; busca propiciar un espacio de intercambio de ideas y conocimientos de los principales problemas que les incumben con el fin de proponer posibles soluciones.
Las niñas, niños y adolescentes que integran esta Red, participan en diversas actividades a través de las cuales reciben información para promover su bienestar social, moral y cultural, así como su salud física y mental, ya que se les impulsa a reconocerse como sujetos de derechos, a ejercer buenas prácticas de participación y, de esta manera, ser agentes de cambio comunitario en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).
Además, está Red está conformada por niñas, niños y adolescentes de 32 entidades federativas que difunden y promueven el conocimiento de sus derechos dentro de su familia, escuela y comunidad; con el reconocimiento de autoridades locales, a fin de tener una participación comunitaria en su localidad.