Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Legisla Congreso para que Ayuntamientos no apliquen multas excesivas

•La autoridad municipal deberá aplicar sanciones administrativas justas
09 / Septiembre / 2022
Tepic.- Haciendo eco y atendiendo el reclamo de comerciantes y restauranteros nayaritas en relación a las multas excesivas y discrecionales impuestas por autoridades municipales, en Sesión Pública Ordinaria de la 33 Legislatura que dirige la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, los representantes populares aprobaron por unanimidad diversas reformas a la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, a fin de que los ayuntamientos emitan multas justas y bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y responsabilidad.
Las modificaciones aprobadas a la Ley Municipal para el Estado de Nayarit señalan que los 20 municipios de la entidad deberán actualizar y armonizar su marco normativo para que las multas que se interpongan sean justas, proporcionales y no excesivas.
Es importante resaltar, que las multas excesivas se definen como aquellas sanciones que son desproporcionadas a las posibilidades económicas del infractor en relación con la gravedad del ilícito; es por ello que se requiere individualizar y evitar atropellos a las y los ciudadanos, se argumenta en el dictamen aprobado.
Por lo tanto, cualquier tipo de sanción administrativa que realicen los ayuntamientos, se deberá ejecutar respetando los derechos humanos y las garantías de cada ciudadano.
Al aprobar el dictamen, las y los legisladores confirmaron su compromiso de seguir trabajando para mejorar la administración pública municipal, respetando su autonomía y en la búsqueda de contribuir al desarrollo económico y social de los gobiernos municipales.
En el dictamen aprobado, se hizo referencia a la situación económica que se vive actualmente, luego de dos años de pandemia originada por el virus COVID-19, por lo que, es necesario implementar acciones legislativas que eviten la aplicación de multas excesivas e ilegales afecten los bolsillos de las y los nayaritas.