Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
DICHO POR ROCHA: Concepción Company
José Guadalupe Rocha Esparza
09 / Diciembre / 2022
Coni, Concha, Conchi o Conchita Company, presidenta de la Comisión de *Lexicografía*, más 17 académicos y lexicógrafos, trabajaron en conjunto durante una década para documentar y definir los cambios de la lengua hablada en el país, idioma de los mexicanos que muestra en 22 mil 333 acepciones su colorido, versatilidad, creatividad, machismo y violencia.
Esas palabras, que nos define y otorga entidad e identidad lingüística y cultural, están contenidas en el *Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos*, libro de la Academia Mexicana de la Lengua, Editorial Planeta 2022, con 826 páginas, 10 mil 587 temas lexicográficos y 431 subtemas o nuevos significados, concentrados usualmente en verbos.
Hemos sustituido mimar por apapachar; cometa por papalote y luego el verbo papalotear; saltamontes por chapulines y aparece el llamado político chapulín que gusta del chapulineo o chapulinear. *Malsonantes* como chinga (o), chingadazo, chingadera, chingado, chingamadral, chingar, chingaquedito, chingonada, chinguero. Mexicanamente, un libro chingón.