Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Ya está la integración de los 20 Consejos Municipales Electorales

* La Consejera Presidenta, María José Torres Hernández, les tomó protesta de Ley a las personas integrantes de los Consejos Municipales Electorales (CME) los cuales funcionarán en las Elecciones Nayarit 2024.
07 / Febrero / 2024
Las Consejerías y Secretarías de los CME, recibieron una intensa capacitación durante dos días en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral, el primer día se abordaron los temas de Sistema Electoral Mexicano; Geografía Electoral del Estado de Nayarit; Guía de Procedimiento de los CME; Simulacro de Sesión, Actividades del Secretariado y Reglamento de Sesiones de los CME; personas integrantes de la Comisión de Organización Electoral, así como personal de la Secretaría General, fueron los encargados de impartir la capacitación.
Durante el segundo día tocó el turno a personal de la Secretaría General, desarrollando con los temas de Medios de Impugnación, Acciones en Materia de Género y Registro de Candidaturas, Acreditaciones y Sustituciones de las representaciones de los Partidos Políticos y Oficialía electoral. La Dirección Jurídica impartió la capacitación relativa a Procedimiento Especial Sancionador/ Medidas Cautelares, Consejerías y Secretarías de los Consejos Municipales Electorales, externaron dudas, las cuales fueron debidamente resueltas. La Dirección de Administración instruyó a consejerías y secretarías de los CME en el tema de fondo resolvente y su comprobación y lo referido a compras autorizadas, ello en el marco del segundo día de capacitación.
Finalmente, personal del Órgano Interno de Control, compartieron información a quienes integran los CME sobre: Tipos de declaraciones; procedimiento para la entrega-recepción de servidores/as públicos, además también explicaron el tema con relación al Conflicto de Interés. Para cerrar la preparación, titulares de las Unidades Técnicas de Informática y Estadística; Comunicación Social y de Transparencia, cerraron la capacitación con los temas de Sistemas Informativos, Redes Sociales para CME y solitudes de Transparencia.
Es preciso mencionar que fue una capacitación integral, esto con el objetivo de lograr un trabajo coordinando y además de coadyuvar de manera permanente en las actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2024 y cumplir cabalmente la normatividad electoral en cada una de las etapas del propio Proceso Electoral.
Los CME deberán iniciar sus funciones a más tardar en la primera quincena de febrero del año de la elección y cesarán funciones quince días después de la conclusión del Proceso Electoral en lo que corresponde a las diferentes elecciones en su demarcación municipal; ejercen las facultades que le confiere la Ley Electoral del Estado de Nayarit, así como las otorgadas mediante acuerdo y resoluciones que emita el Consejo Local, de conformidad con los artículos 93 fracción I, 95, 96, 97 fracciones I, II y XVI de la Ley Electoral del Estado de Nayarit.