DIMENSIÓN POLÍTICA : Celso sin contrincante: va solo a su cargo nacional

Por EZEQUIEL PARRA ALTAMIRANO

25 / Junio / 2024


• Consenso a favor de la reforma al Poder Judicial Mx
• Reforma democratizadora, justa y necesaria, aseguran
• Profundo análisis de Presidenta del Senado mexicano
• AMLO: jueces, magistrados y ministros son corruptos
• Provechosa coincidencia con Claudia Sheinbaum Pardo

EN TANTO CELSO Delgado Ramírez va solo rumbo a la presidencia del Foro Nacional Permanente de Legisladores, cargo con el que vuelve a incursionar en las ligas mayores de la política nacional, en el mapa de la República se da como segura la remozada de fondo y forma que se dará a la estructura relacionada con la justicia, en sus aplicaciones del fuero federal.
Es definitivamente el tema de moda pues no solamente hablan de él los hombres y mujeres del poder principalmente su impulsor el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso ayer trascendió el profundo análisis que al respecto hizo público la académica y presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, quien afirma que la separación de poderes debe tender a la cooperación armónica entre los órganos del Estado.
MENSAJE FLAMÍGERO
Efectivamente, en un mensaje claridoso y de fuerte tufo y contenido de ácido en el que se usaron términos ardientes, incendiarios, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado aseveró que una reforma democratizadora del Poder Judicial es justa y necesaria, pues el pueblo de México exige poner fin a la impunidad, la corrupción, la violencia y el contubernio entre autoridades, jueces y criminales de todo tipo.
En su análisis titulado Transformar el Poder Judicial para garantizar la justicia y consolidar la democracia, la senadora afirmó que la separación de poderes debe tender a la cooperación armónica entre los órganos del Estado, para que la voluntad popular se exprese y materialice en leyes, instituciones y decisiones para beneficio del pueblo.

CORTE OPERA EN CONTRA
Sin embargo, denunció que, actualmente, el Poder Judicial no coopera, sino que bloquea las transformaciones que requiere el proceso democratizador actual y no está en armonía con las demandas de la ciudadanía.
En ese sentido, la legisladora subrayó que es importante poner atención especial en los procedimientos y jueces de distritos locales, ya que muchos de los vicios y corruptelas ocurren ahí.
La administración de justicia en favor de los más desfavorecidos encuentra a ese nivel sus primeros obstáculos, pues quien puede comprarla obtiene los fallos judiciales a su favor y quienes no, frecuentemente, solo obtienen el oprobio, el presidio o el olvido, señaló.

QUE EL PUEBLO LOS ELIJA
Por ello, Ana Lilia Rivera detalló que la reforma propuesta tiene entre sus principales elementos que todos los jueces y magistrados, desde los locales hasta los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sean electos mediante voto directo de la ciudadanía.
Eso no significa que los jueces y magistrados vayan a emprender campañas electorales a través de algún partido político, acotó, sino que, para dar a conocer sus propuestas, programas de trabajo y perfiles profesionales tendrían acceso a los tiempos oficiales en radio y televisión.

MENOS MINISTROS
Otros puntos importantes de la reforma, detalló, son la reducción del número de ministros de la SCJN, de 11 a nueve; la disminución de su periodo como magistrados de 15 a 12 años; y la eliminación de las dos salas superiores de la Corte.
También, las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral serían propuestos de la siguiente manera: 10 por el Poder Ejecutivo, 10 por el Poder Legislativo (cinco por cada Cámara) y 10 por el pleno de la Corte, y en todos los casos, con respeto a la paridad de género.

NO MÁS JUDICATURA
En lo que respecta al Consejo de la Judicatura Federal, puntualizó, se propone reemplazarlo por el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial. Con esta modificación se logra que ningún magistrado o magistrada concentre atribuciones y facultades que puedan derivar en autoritarismo y arbitrariedades, explicó.
Para concluir, Ana Lilia Rivera mencionó que la reforma propone garantizar la justicia pronta y expedita al establecer como máximo un año para que los jueces y magistrados resuelvan asuntos en materia penal y seis meses en materia fiscal, y así evitar demoras que terminan por afectar a los más pobres y favorecer a los oligarcas que pueden pagar abogados durante años para no ser afectados en sus intereses.

LO QUE AFIRMA AMLO
Por su parte, el presidente AMLO afirmó, una y otra vez a lo largo de sus conferencias de prensa ‘mañaneras’’, que el Poder Judicial está secuestrado por la delincuencia organizada y de cuello blanco; no trabaja para el pueblo. Urge reformarlo. Al consolidar el Estado de derecho aumentará la confianza de los inversionistas, consideró.
Cuestionado sobre su reunión con Claudia Shienbaum, las reformas que se impulsarán el próximo gobierno y si la reforma al Poder Judicial se aprobaría en septiembre o se buscaría dialogar con otros sectores, el presidente López Obrador afirmó que ya se sabe lo suficiente y que la reforma urge debido a la corrupción que hay en el Poder Judicial.
Está el Poder Judicial secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco, y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros no imparten justicia, sostuvo el mandatario.
URGE LA REFORMA, DICE
En general está mal el Poder Judicial, necesitamos esa reforma, urge, agregó López Obrador, quien dijo que basta con revisar el informe presentado este día sobre los jueces que favorecen a presuntos delincuentes.
Al solicitar que se muestre el reporte nuevamente, criticó al juez José Fernando García Quiroz por otorgar un amparo a Rafael Caro Quintero para frenar su extradición a Estados Unidos y fijar un plazo de 24 horas para el cumplimiento de esta resolución.
También reprochó a la jueza Hortencia García Rodríguez por ordenar a la autoridad penitenciaria de Chihuahua que a partir del 5 de junio de 2024 se deje sin efecto la prisión preventiva que cumplía César Duarte, exgobernador de ese estado.
Ante ello, López Obrador cuestionó ¿quiénes se oponen a la reforma al Poder Judicial? y se respondió: pues los beneficiados de la corrupción, pero eso no es el pueblo, son los de arriba, que se sentían los dueños de México.
También criticó al ministro Luis María Aguilar por guardar durante 10 meses un expediente para proteger a una empresa que debe pagar 30 o 40 mil millones de pesos por concepto de impuestos, en referencia a Grupo Salinas.
Sostuvo, nuevamente, que hay otros ministros que son empleados de potentados.
Cuestionó a quienes se oponen a esta reforma ¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, ¿por qué le tienen miedo a la democracia?.