Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Legisla Congreso a favor de la igualdad y equidad de migrantes y grupos vulnerables

• Creada la nueva Comisión de Asuntos Migratorios
10 / Septiembre / 2024
Tepic.- De acuerdo con el Diagnóstico de la Movilidad Humana en Nayarit, el Estado, al igual que Guanajuato, Jalisco y Michoacán, son parte de las regiones tradicionalmente expulsoras de personas migrantes lo que les ha permitido generar vínculos transnacionales entre ellas, algunos estados y regiones estadounidenses, es por ello que la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobó en Sesión Pública Ordinaria la creación de la Comisión de Asuntos Migratorios.
La Comisión de Asuntos Migratorios atenderá la situación migratoria fuera y dentro del Estado, ya que en Nayarit la actividad agrícola es un polo de atracción importante, tanto para familias campesinas o indígenas originarias del sur, de la Sierra Madre Occidental como de los estados de Guerrero y Chiapas.
Una de las facultades que tendrá la Comisión de Asuntos Migratorios es la de diseñar políticas que garanticen la protección de las personas migrantes, procurar su acceso a los servicios de salud, educación y seguridad, garantizar la igualdad y equidad, promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos, impulsar el desarrollo de políticas migratorias integrales en espacios gubernamentales y civiles para que en la entidad se incluya el fenómeno migratorio.
En el dictamen del que se derivaron las reformas, se señala que la independencia de las Comisiones de Asuntos Migratorios y la de Gestoría Social y Grupos Vulnerables asegura que las medidas de protección y acciones afirmativas necesarias para cada sector no se confundan con otras agendas legislativas, sino que se implementen con la atención que exigen las circunstancias de vulnerabilidad.