Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
¡Fuera Rocha!: el grito de descontento en Sinaloa que pide la renuncia del gobernador
28 / Enero / 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la parte final de su conferencia diaria de este viernes, en la que explicaba los ejes de su estrategia de Seguridad en el país, para lamentar el asesinato de la familia Sarmiento Ruiz, el domingo, en Culiacán. Por cierto, mi solidaridad por lo que pasó con la familia en Sinaloa. Le pedí a la secretaria Rosa Icela que entrara en contacto con ellos. Se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días, y diario estamos revisando los resultados y avanzando. El secretario de Seguridad está ahí y va a seguir ahí, dijo. Sobre la masiva protesta del jueves en la que se pidió la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya al grito de ¡Fuera Rocha!, y en la que niños y niñas marcharon vestidos de blanco entre llantos y gritos, no hubo comentarios.
Las imágenes de la protesta de este jueves en Culiacán no tienen precedentes. Los niños y niñas, marchando al lado de sus padres, hasta el frente, liderando la manifestación, vestidos de blanco y cargados con carteles con las fotografías de Alexander y Gael Sarmiento Ruiz, de 9 y 12 años de edad, asesinados a tiros la madrugada del domingo junto con su padre, Antonio. El gobierno no hace nada al respecto, dice un niño de 10 años ante los reporteros locales. ¿Te da miedo jugar?, le pregunta una de ellas, el niño asiente y responde: coraje. Ya no podemos salir, nos da miedo, no podemos hacer nada, nos puede pasar algo y el gobierno no hace nada, responde el pequeño ya sin poder contener el llanto y le cuenta a las cámaras que Alexander jugaba fútbol con él.
También la imagen de las dos niñas, que no rebasan los 10 años de edad, cargando una cartulina con un mensaje de apoyo gritando entre llantos: ¡Con los niños no!. La protesta, que fue convocada por el director de la escuela primaria Sócrates, en la que estudiaron Alexander y Gael, Víctor Manuel Aispuro —que se ha convertido también en principal portavoz de la solicitud de justicia en Culiacán— comenzó como un acto pacífico que añadió a familias enteras que también han sufrido la violencia que la narcoguerra deja todos los días, después de la detención de El Mayo Zambada por parte de las autoridades estadounidenses.
Sin embargo, al llegar al Palacio de Gobierno de la capital, algunos de los manifestantes irrumpieron con violencia en las instalaciones y quebraron cristales e intentaron ingresar al despacho del gobernador Rocha Moya. En el altercado, un grupo de personas arrancó la estructura que contenía una copia de la Constitución de México, y rompió la pared contigua de la oficina del gobernador. ¡Hay que tumbar la pared, yo también tengo hijas, se escucha decir a una mujer. Arrancaron muebles, rompieron puertas y muros. La rabia y el dolor contenidos tras tantos meses de violencia se vieron reflejados en esos momentos, sin que el gobernador recibiera a la madre de Alexander y Gael, o, siquiera, saliera a contener a la multitud.
Más tarde, el sectario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, aseguraba que Rocha Moya se negó a recibir a los manifestantes, después de que rechazaran conformar una comisión.