Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Acotado ante embestida de aranceles, peso cierra en 20.71 por dólar

01 / Marzo / 2025
Ciudad de México. A la declaración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de que los aranceles están listos y de que entrarán en vigor en el primer minuto de este 4 de marzo de 2025, el peso mexicano reaccionó nuevamente este lunes con una depreciación frente al dólar, a niveles no vistos desde finales de enero.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.68 por ciento, equivalente a 13.94 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7176 pesos por dólar spot, su nivel más bajo frente a la divisa estadunidense desde el 27 de enero de 2025, cuando cerró en el mercado al mayoreo en 20.7278 pesos por dólar.
Minutos antes del cierre del mercado cambiario interbancario en México, el mandatario estadunidense anunció que los aranceles para México y Canadá de 25 por ciento entrarán en vigor este martes, pese a los esfuerzos de cada una de las economías por avanzar en los compromisos a los que llegaron el 2 de febrero, que fue la primera pausa que otorgó Trump para no aplicarlos en aquel momento.
Además, habló de aranceles a frutas y verduras que entran a Estados Unidos para el 2 de abril, en donde México es principal exportador de aguacate, jitomate, entre otros productos agrícolas.
Tras el cierre, el peso mexicano en operaciones electrónicas e internacionales, aligeró un poco sus presiones frente al dólar, para operar en alrededor de 20.6993 unidades por dólar.
Los operadores estarán atentos a observar el desenlace y se registren los primeros aranceles en ambos socios comerciales o se abre la puerta para que se empiece a negociar anticipadamente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).