Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
DICHO POR ROCHA: Perversidad humana

José Guadalupe Rocha Esparza
23 / Mayo / 2024
En el Centro Histórico de Guadalajara, sito en la calle de Maestranza 78, se localiza el Museo de la Tortura, escaparate de la perversidad humana, que expone más de 80 artefactos escalofriantes de suplicio, martirio, calvario, tormento y humillación pública, de origen europeo, utilizados por la Santa Inquisición más otras autoridades civiles entre la Edad Media y el Siglo XIX.
Cada sala de exposición es terrorífica, con piezas de excepcional rareza para escarmentar o privar de la vida a los herejes, judíos, blasfemos, brujas vinculadas con Satanás o infractores menores, verbigracia, conflictivos, malhablados o desviados, a raíz de la excomunión por parte del papa Gregorio IX o presión tormentosa de pánico para conseguir la confesión.
Pera vaginal, oral o anal, doncella de hierro, potro, horquilla, garrote, silla eléctrica, aplasta cabezas, cuna de Judas, ruedas, jaulas, cuerdas, toro de Falaris, picota en tonel, garrucha, sierra, carbones, aplasta pulgares, tijeras, flagelación, inmersión, desgarrador de senos, cinturón de castidad, carretilla, guillotina y más instrumentos inhumanos de crueldad y barbarie.