Científicos de Harvard descubren que la deficiencia de litio conduce a padecer Alzheimer

11 / Agosto / 2025

Una deficiencia del metal litio en el organismo podría ser un factor clave para el desarrollo de la demencia en los pacientes de Alzheimer, según revela un nuevo estudio pionero.

La investigación de una década, publicada en la revista Nature, demuestra por primera vez que el litio se encuentra de forma natural en el cerebro y mantiene el funcionamiento normal de todos sus principales tipos de células, evitando la degradación de los nervios.

Científicos de la Facultad de Medicina de Harvard descubrieron que la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer, mientras que en ratones, una depleción similar de litio aceleraba el deterioro de la memoria.

En algunos casos se detectó un nivel reducido de litio debido a la absorción deficiente del metal y a su unión a las placas amiloides, conocidas como señales inequívocas del Alzheimer.
Los investigadores también demostraron que un nuevo tipo de compuesto de litio —el orotato de litio— puede evitar su captura por las placas amiloides y restaurar la memoria en ratones.
En el estudio, los científicos utilizaron un tipo avanzado de método de análisis químico por espectroscopia de masas para medir los niveles de trazas de unos 30 metales diferentes en muestras de cerebro y sangre de una serie de personas, incluidas las cognitivamente sanas, las que se encontraban en una fase inicial de demencia y las que padecían Alzheimer avanzado.
El análisis reveló que el litio era el único metal con niveles marcadamente diferentes entre los grupos, que además parecían cambiar en las fases más tempranas de la pérdida de memoria.
El litio resulta ser como otros nutrientes que obtenemos del medio ambiente, como el hierro y la vitamina C, afirmó el doctor Bruce Yankner, autor principal del estudio.
Es la primera vez que se demuestra que el litio existe a un nivel natural biológicamente significativo sin administrarlo como fármaco, agregó Yankner.
Aunque los compuestos de litio se han utilizado históricamente para tratar una serie de afecciones mentales como el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor, en estos casos se administran a concentraciones mucho más elevadas que podrían ser incluso tóxicas para las personas mayores.
Los científicos han descubierto ahora que el orotato de litio es eficaz a una milésima parte de esta dosis, suficiente para imitar el nivel natural de litio en el cerebro.
Sin embargo, los últimos descubrimientos con orotato de litio deben confirmarse en humanos mediante ensayos clínicos.
Aun así, los investigadores sospechan que medir los niveles de litio podría ayudar a detectar el Alzheimer en sus primeras etapas.
Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.
Décadas de estudios han demostrado que la enfermedad de Alzheimer implica una serie de anomalías cerebrales, entre las que se encuentran los cúmulos de la proteína beta amiloide, los embrollos de la proteína tau y la pérdida de la proteína protectora del cerebro REST.