INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral

27 / Agosto / 2025

A la reunión asistieron nueve de los 11 consejeros electorales, encabezados por Guadalupe Taddei (lado izquierdo), por parte de Presidencia asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica, Enrnestina Godoy.
Ciudad de México. Los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron este martes su primera reunión con la Comisión presidencial para la reforma electoral, con la que acordaron que presentarán un listado de temas específicamente técnicos, así como la conformación de grupos de trabajo para ello.

En tanto, el presidente de la Comisión presidencial, Pablo Gómez Álvarez, garantizo que la lucha por la autonomía del órgano electoral se mantendrá en todo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en todo el proceso.
Al encuentro realizado en la biblioteca de la sede de la Secretaría de Gobernación en el Palacio de Cobian en la avenida Bucareli, acudieron ocho de los once consejeros electorales, encabezados por la presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei. Por parte de la Comisión Presidencial, además del presidente de esa instancia, estuvo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia.
También acudió el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, y el Coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez.
Al finalizar el diálogo, Guadalupe Taddei expuso frente a los asistentes que el primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presidencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia. A partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y que queden en el haber de la Comisión.
Mientras que Pablo Gómez explicó que vamos a continuar trabajando, este es el inicio de un trabajo continuado que va a ser hasta el final, esperamos todos y estamos convencidos de que será muy productivo y destacó las experiencias dentro del INE.
Las aportaciones en general, son y han sido programadas y afirmó que la relación con las consejeras y consejeros electorales es especial, no es una relación como puede ser con cualquier grupo de ciudadanos, en este caso tiene motivaciones, propósitos y elementos propios, agregó.
Momentos después, en entrevista, Gómez Álvarez consultado sobre la relevancia de mantener la autonomía del órgano electoral, recalcó que nosotros formamos parte de una corriente histórica en México, que luchó siempre, y sigue luchando, por abrirle camino a la imparcialidad de los órganos electorales administrativos y jurisdiccionales. Esa posición la mantiene el gobierno de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, y la mantendrá hasta el final de este proceso. Para nosotros no hay la menor duda: somos una de las grandes fuerzas que impulsaron esa lucha y seguiremos haciéndolo. Y esa lucha por desgracia, no dió los resultados inmediatos que siempre anhelamos y siempre nos enfrentamos con órganos electorales parciales, integrados por los partidos, no integrados de otra manera.