Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Diputados otorga facultades a la sala Constitucional -Electoral del Poder Judicial

21 / Septiembre / 2012
Tepic.- Con el objetivo primordial de evitar politización de conflictos territoriales entre los municipios, en Sesión Pública Ordinaria de los integrantes de la Trigésima Legislatura, misma que preside el diputado Armando García Jiménez, aprobaron por unanimidad la reforma y adición de diversos artículos a la Constitución Política del Estado de Nayarit.
En esta reforma a la Constitución Política del Estado, la cual fue presentada por el diputado local Fernando Ornelas Salas, el Congreso del Estado de Nayarit, otorga la facultan a la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior de Justicia, para que resuelva los conflictos de limites territoriales entre los municipios de la entidad, ello bajo la vía del dialogo y la conciliación.
Es decir; con esta resolución legislativa, se traslada la facultad del Congreso del Estado a la Sala Constitucional-Electoral, conservando el Poder Legislativo la atribución para validar los convenios que sean realizados por los municipios, ello una vez que estos hayan llegado a un arreglo respecto de sus límites territoriales.
Con la adición y reforma de diversos artículos a la Constitución Política del Estado, se sientan las bases para que los límites territoriales que en su oportunidad puedan ser trasladados al plano jurisdiccional, sean resueltos por un ente con especialización judicial, mismo que conoce en otras de sus facetas, de controversias que involucran a los poderes estatales y autoridades municipales.
En este dictamen aprobado de forma positiva por la totalidad de los representantes populares nayaritas, quedó de manifiesto que este tipo de conflictos deben ser atendidos por un órgano jurisdiccional con experiencia en la recepción y desahogo de pruebas, valoraciones de orden jurídico, y sobre todo pronunciamientos imparciales que establezcan la razón a las partes en conflicto con pleno apego a la Ley y sin consideraciones de naturaleza política, lo que ya es una realidad en Nayarit.
Es importante destacar que con esta resolución, el Honorable Congreso de Nayarit, va acorde a la reciente reforma a la Constitución general en materia de límites territoriales, la cual previó trasladar la facultad del Senado de la República para resolver controversias territoriales entre entidades federativas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, situación con la que esta Legislatura estuvo conforme en su momento, al aprobar la citada reforma.