Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Productivo encuentro regional de abogados en Bahía de Banderas, convocado por el Poder Judicial

21 / Septiembre / 2012
TEPIC.- Más de medio centenar de abogados, entre servidores judiciales, agentes del ministerio público y quienes se dedican al ejercicio libre de la profesión, participaron en el Primer Encuentro Regional de Análisis de Sentencias Relevantes, realizado este jueves en el municipio de Bahía de Banderas por convocatoria del Poder Judicial de Nayarit.
Durante el encuentro se efectuaron cuatro mesas de análisis de temas de gran interés para los profesionales del derecho y a juicio de asistentes como la presidenta del Colegio de Abogados de Bahía de Banderas, licenciada Blanca Nieves Esparza Hernández, el ejercicio de análisis resultó muy provechoso y contribuye a ampliar los conocimientos de los propios abogados, sobre todo porque —dijo— permite conocer en detalle la forma en que diversos impartidores de justicia interpretaron la ley para resolver casos concretos.
A su vez los jueces y secretarios de acuerdos participantes, adscritos a juzgados de primera instancia de Compostela, San Pedro Lagunillas, Las Varas y Bucerías, coincidieron en señalar que actividades de este tipo les permiten advertir la importancia que para los tribunales de nuestro país tiene el respeto a los derechos humanos, como lo estipulan la Constitución Política de nuestro país y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, lo que además significa un cambio de paradigma en la impartición de justicia.
En el acto inaugural del encuentro celebrado en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB), el magistrado presidente del Poder Judicial de Nayarit, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, había señalado precisamente que el objetivo no era sólo escuchar sino motivar un análisis, reflexión y debate que nos lleven a una conclusión final sobre temas relevantes y de actualidad.
Tras agradecer la presencia de abogados de Bahía de Banderas, Enríquez Soto destacó asimismo que el Poder Judicial trabaja todos los días para generar en el ciudadano la satisfacción en su demanda de justicia, como lo ha convocado también el gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
Nosotros —agregó— estamos haciendo nuestra parte desde el Poder Judicial y lo hacemos comprometidos con el desarrollo de Nayarit, donde lo más importante es que cada resolución que nosotros dictamos contribuye a generar la paz, porque cada expediente que ingresa al Poder Judicial tiene que ver con un conflicto de una familia, de unos vecinos, de unos miembros de la comunidad que han visto en nosotros a una instancia confiable para resolver su problema.
Puntualizó el magistrado presidente que en cada expediente que resolvemos pensamos que no se trata de un número más sino que se trata de seres humanos, de nayaritas que buscan una solución pacífica a sus conflictos; por eso —concluyó— estamos comprometidos con ellos y pedimos a las abogadas y abogados de Nayarit la misma responsabilidad para coadyuvar en ese propósito como profesionales del derecho.
Al inicio del evento, el rector de la UTBB, licenciado José Gómez Pérez, dio un mensaje de bienvenida y deseó éxito a los participantes del encuentro. Al acto inaugural asistió en representación del presidente municipal de Bahía de Banderas, el director de Asuntos Jurídicos del VIII Ayuntamiento, licenciado Carlos Alberto Hernández Olimón.
En el Primer Encuentro Regional de Análisis de Sentencias Relevantes la primera de las cuatro mesas de trabajo abordó el tema Tutela de derechos humanos y principios constitucionales y fungieron como ponentes el magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, José Guadalupe Campos Hernández; la titular del Juzgado Primero Civil de Bucerías, Mirna Flores Cortés, y el secretario de acuerdos del Juzgado Primero Mixto de Las Varas, Iván Alejandro González Barrios; la moderadora fue la licenciada Edna Araceli Muñoz Covarrubias, del mismo juzgado de Las Varas.
La segunda mesa abordó el tema de Criterios relevantes de los tribunales colegiados y fueron ponentes el magistrado presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior, Jorge Ramón Marmolejo Coronado; el juez penal de Bucerías, Rodrigo Benítez Pérez, y la secretaria de acuerdos del Juzgado Primero Civil de Bucerías, Paloma Lizeth Nungaray Navarrete; el moderador fue el licenciado Sergio García Páez, secretario de acuerdos del Juzgado Penal de esa misma localidad de Bahía de Banderas.
A la tercera mesa le correspondió el tema de Control de constitucionalidad y convencionalidad, con cuatro ponentes: los magistrados Raúl Gutiérrez Agüero y R. Adrián Rodríguez Alcántar, de las salas Constitucional-Electoral y Civil del Tribunal Superior de Justicia, respectivamente; el titular del Juzgado Segundo Civil de Bucerías, Ramón Valdez Flores, y el secretario de acuerdos del Juzgado Primero Civil de la misma localidad, Isidro Esparza Campos; fungió como moderador el licenciado Salvador Enrique Navarrete Arámbul, del mencionado Juzgado Segundo Civil.
Finalmente, la cuarta mesa de trabajo analizó el tema Marco jurídico nacional e internacional que tutela los derechos de niñas, niños y adolescentes, con las ponencias del magistrado presidente de la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior, Thoth Aldrin Lomelí Aguilar; el titular del Juzgado Segundo Mixto de Las Varas, Armando Elías Martínez, y el secretario de acuerdos del mismo juzgado, Samuel Betancourt Rodríguez; la moderadora fue la titular del Juzgado Mixto de Compostela, licenciada Georgina Vargas Gómez.