Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
No a la construcción de la Presa las 3 Cruces: Roberto Dávalos

21 / Septiembre / 2012
Por José María Castañeda
SANTIAGO.- Entre los asistentes a la conferencia magistral dictada por el doctor Magallón, celebrada en el auditorio de la UTC una de las protestas más enérgicas que se dejó escuchar sobre los efectos negativos que tendría la construcción de la presa hidroeléctrica las tres cruces, fue la del profesor Roberto Dávalos González, del vecino poblado de Tuxpan quien entrevistado al respecto dijo que.
Mira los impactos negativos que la presa va a tener en los diferentes aspectos el ambiental, el social y el económico a pesar de que nos presentan un balance positivo respecto a esta construcción, considero que no fueron tomados en cuenta los aspectos negativos en el cual va a impactar, ya mencionamos algunos efectos ambientales, el régimen del agua normal del río san Pedro con sus avenidas ocasionales, eso va a afectar el desarrollo y a la biodiversidad, porque le va a dejar de aportar nutrientes materia orgánica que el habitad natural lo necesita año con año, va a impactarnos de manera económica porque al desequilibrar vaya la redundancia equilibrio que el río nos ha dado durante muchos años va a generar un descalabro en la economía agrícola de toda la región, río debajo de la construcción de la presa, y va generar evidentemente desequilibrio social, porque va a propiciar la desintegración familiar, va a propiciar el deterioro económico de las familias, y por consecuencia la desintegración familiar al buscar otras fuentes de financiamiento la emigración hacia Estados Unidos y eso va a repercutir en un deterioro de la vida social.
Y yo creo que en este foro de la CFE faltó que se clarificara este tipo de aspectos y que no nos los dijo simplemente con la ponencia que nos dieron y los impactos ambientales negativos que se han ido acumulando año con año, por las actividades del ser humano, como que están queriendo justificar en función de esos impactos acumulables, están queriendo justificar la posible construcción de la presa, y hacernos responsables de que esos cambios ya estaban, de que esos daños ya estaban, y que la presa, no va a tener ningún impacto negativo en el medio ambiente, situación que es completamente adversa, o sea lo que va a generar es un impacto ambiental negativo de grandes proporciones, dijo.
El profesor al término de su intervención señaló, No a la construcción de la presa las 3 cruces porque?, Porque?, contesto el entrevistado precisamente porque nosotros nos hemos estado preocupando por obtener información en documentarnos y conocer los impactos que otras presas, en otras regiones han generado caso concreto Aguamilpa, aquí mismo en el estado de Nayarit, y aquí el municipio de Santiago tiene una gran experiencia en eso porque se les han venido salinizando sus tierras de cultivo, el municipio de San Blas también tiene esos problemas, que inclusive en este ejercicio fiscal, el presidente municipal de San Blas Porfirio López Lugo, ya solicitó una aportación adicional para enfrentar el deterioro de salinización que están enfrentando algunas tierras, en el municipio de San Blas entonces en función de esto que estamos conociendo por los efectos de la construcción de la Presa de Aguamilpa, la experiencia nos está enseñando que debemos tomar otro tipo de medidas, que haya otras alternativas para que haya energía eléctrica que impacten lo menos posible el medio ambiente puntualizó el Prof. Roberto Dávalos González.