Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
NAYARIT PLURAL: DÉMOSLE EL BENEFICIO DE LA DUDA AL PEJE
Por Fernando Gutiérrez Meza
19 / Julio / 2018
Han transcurrido 18 días del triunfo del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional y ahora Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del que un sector de la sociedad cree un cambio y otros dudan que eso suceda, auguran que se trata de un cambio de organigrama dentro de la burocracia, pero sus cuates, amigos, parientes y compadres llegaran a los cargos como se acostumbra en el sistema político mexicano, y que se vio en gobiernos de un color u otro, el resto de la población se sujeta a las leyes e injusticias y programas sociales para mantenerlos tranquilos y puestos en procesos electorales.
No hay duda que el pasado 1o. de Julio el Partido en el Poder recibió un fuerte castigo, resultado a las erróneas políticas, actos de corrupción de sus gobernantes e inseguridad, factor que influyó para que 30 millones de ciudadanos que se abstenían de votar salieran a cumplir, no por convicción o porque tal o cual candidato ses de su convicción, sino por dar una cachetada a quienes manejan el sistema, y determinaron que el menos peor era López Obrador, que ya tenía 18 años perseverando llegar a los pinos.
Resultado a esa misma contienda, el Partido Acción Nacional, PRD, MC y PES también sufrieron un descalabro, pues cerca estuvieron de perder el registro, dado que el porcentaje obtenido en la votación los arriesgó a quedar fuera de participación y obvio del presupuesto para el siguiente año, cuestión que solamente sucedió con encuentro social, en tanto que el pueblo castigó en esa misma tesitura a las citadas expresiones, que han fallado en su manera gobernar y con sus cambios prometidos que no se reflejan en el grueso de la población, pues como siempre son favorecidos los cuates, amigos y parientes con las obras y acciones que reflejan ganancias.
En esos vicios es donde pretende actuar y erradicar el hoy Presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, de tener un Gobierno austero y que los recursos públicos se apliquen de manera honesta y para quienes menos tienen, con mejores servicios, salud, educación y seguridad.
López Obrador, desde el primer momento en que obtuvo el triunfo ha sostenido encuentros con autoridades locales e internacionales, ejemplo la reunión con el actual mandatario del país Enrique Peña Nieto y del Extranjero, al igual con personajes que serán parte de su gabinete y trabajan en la entrega de recepción, aunado a acercamientos con el sector empresarial.
Entre los movimientos en el organigrama del Gobierno Federal, se tienen contemplados la desaparición de las delegaciones estatales, para convertirlas en coordinaciones y suprimir subdelegaciones y subdirecciones que solamente hacen duplicidad de funciones y el resultado laboral es menor, y precisamente es donde se mete a los amigos, parientes o compadres.
Dentro del plan de austeridad del Gobierno de la República que encabece Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1o. de Diciembre, se contempla suspender las pensiones a los Ex Presidentes y sus viudas, suprimir escoltas y vigilancias a ex funcionarios, bajar sueldos a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Senadores y Diputados Federales y también a los funcionarios de primero y segundo nivel.
Incluso, sería conveniente que éstos paguen impuestos de los altos sueldos que perciben, pues es injusto que un humilde empleado de determinada empresa contribuya con el Fisco y los citados servidores públicos no lo hagan.
En esa misma política de austeridad que tiene prevista el próximo jefe de la nación, se busca acabar con los moches, a que estaban acostumbrados mafiosos y vivales funcionarios que bajaban programas para el campo y obras de infraestructura a los Estados y Municipios.
Las expectativas fueron amplias y las condiciones en que reciba el país no son halagadoras, pero demosle el beneficio de la duda al PEJE, pues a nadie conviene que al país le vaya mal, y como reza el sentir ciudadano más peor no podemos estar en México, con instituciones frágiles y a punto de desaparecer como el IMSS, ISSSTE, carencias de medicina en el Sector Salud, Educación de pésima calidad, corrupción e inseguridad.