Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Reunión emergente de gobierno de Ahuacatlán por huracán Willa

23 / Octubre / 2018
Por: Francisco J. Nieves
Ahuacatlán.- Ante la presencia del huracán Willa, las autoridades municipales convocaron a una reunión de emergencia a la que acudieron prácticamente todos los funcionarios y directores de primer nivel; esto es con la finalidad de asumir las medidas preventivas y entrar en acción en caso de necesitarse.
A cada uno se le pidió estar atentos a cualquier contingencia y apoyar a la ciudadanía en todo lo que sea necesario, Les pedimos por favor mantenerse informados; hay que estar al pendiente de sus celulares y permanecer en constante comunicación, pidió el secretario del Ayuntamiento, Reymundo Sandoval.
En esta reunión que se efectuó en la Sala de Cabildo se establecieron las estrategias a seguir a partir de la misma reunión y hasta que se haya declarado a Nayarit fuera de peligro.
Ahí estuvieron presentes prácticamente todos los titulares de cada departamento, como Agua Potable, Salud, Obras y Servicios Públicos y obviamente las direcciones de Protección Civil y Seguridad Pública, incluyendo también a Comunicación Social.
Así mismo se acordó tener a la mano todas las unidades móviles posible e igualmente se hizo énfasis en los sitios que pudieran ser habilitados como albergues, como sería el caso de las escuelas, comisariado ejidal y otros recintos.
En ese mismo tenor, el presidente municipal Agustín Godínez, acompañado por algunos de sus colaboradores, realizó un recorrido de inspección por las zonas más susceptibles; es decir, por los puntos que pudieran representar mayores peligros, como el canal, el arroyo de Atotonilco, el río, alcantarillas y otros lugares de la cabecera y de algunas comunidades.