Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
DICHO POR ROCHA: Añoranza tepicense I
José Guadalupe Rocha Esparza
04 / Julio / 2023
Dicen Jorge Vargas y Humberto Rodríguez que durante los años 1957 a 1963, la capital de Nayarit se convirtió en una ciudad rica y próspera, llena de atractivos comerciales, dado el éxito de las tabacaleras, fabricantes de los famosos cigarros Raleigh, Del Prado, Delicados y Faros entre otros, época en que fumar era sinónimo de distinción, tan habitual hasta en cines.
Florecieron las farmacias Moderna, Cruz Roja y Botica Principal, mismas que competían con la Droguería Levy de Jalisco. Lujosos autos se exhibían de las marcas Chrysler, Dodge, Chevrolet y Ford, al igual que la afamada tienda La Cadena. Descollaron las familias Altamirano, Chávez, Mata, Valdez, Gárate, Vargas y un acaudalado judío de apellido Yeme.
Óptica Tepic, armería El Venado, muebles DM Nacional, zapaterías Larios, Casa Conher, asociado a nombres como Gamaliel Padilla, Jaime Ruelas, Rafael Correa, Manuel Zenteno y Concepción Hernández. Se embotellaban Coca y Pepsi Cola, Caballitos AGA, Chaparritas del Naranjo y Orange Crush. Tiempo de los radiodifusores Mario Bertrand y Rodolfo Mondragón.