Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
DICHO POR ROCHA*: Añoranza tepicense II

José Guadalupe Rocha Esparza
11 / Julio / 2023
*Tepic* era entre *1957* y *1963* una floreciente ciudad, comercialmente venturosa, tiempos del gobernador Francisco García Montero y de los presidentes municipales Ignacio Delgadillo y Vicente Ruelas, población asidua a los *cines* de la época, Amado Nervo, Azcona y Alcázar, para luego degustar *viandas* nocturnas de la cenaduría Lou o tostadas El Resbalón.
Etílica clientela concurría a los *bares* de entonces, bautizados como Álica, Bola de Oro, El Sacrificio, La Esperanza, Lolo -porque nunca estaba solo- y Los Tres Barrilitos. Algunos noctívagos, olvidados de la civilidad y el catecismo, seguían sus andanzas por el *cabaret* Casa Chabelo. Restoranes de aquel tiempo fueron El Trébol, El Satélite y Guadalajara.
Renombradas *tiendas* para vestir de entonces fueron aquellas de Rebeca Naya, chino Woo, Misael Monts y Hernan Goldman; comprar los bostonianos de la *zapatería* Canadá, los *ultramarinos* de la Casa Herrera, el *pan* de doña Julia Villalobos o *abarrotes* de los Valdés. *Leer* El Sol de Tepic o Prensa Libre, visitar el *Hotel* Imperial y beber *café* en El Mexicano.