Ratificación de Salvador Peraza Rincones como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos Genera Controversia

30 / Septiembre / 2024

José María Castañeda .-

El presidente municipal de Santiago, Sergio González García, ha ratificado a Salvador Peraza Rincones en su cargo como presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del municipio. Chava Peraza, como es conocido popularmente, ha ocupado esta posición por al menos cuatro trienios consecutivos, lo que ha generado descontento entre algunos sectores, particularmente dentro de la comunidad legal de la ciudad.

Abogados locales han manifestado su inconformidad ante la decisión del alcalde, argumentando que Peraza nunca ha presentado un informe público de sus acciones o inacciones al frente de la CDH. Los críticos sostienen que la falta de transparencia es motivo suficiente para que se convoque a un examen de oposición, donde puedan surgir mejores propuestas para liderar tan importante comisión.
Salvador Peraza ha combinado su labor como presidente de la Comisión de Derechos Humanos con su actividad profesional como abogado litigante, aunque sus detractores cuestionan su desempeño en ambas áreas. Señalan que, junto con su hermano Julio Peraza, fue uno de los más feroces críticos del ahora alcalde Sergio González, cuando este último fungía como diputado federal. Durante una inundación causada por la creciente del Río Santiago, bajo el mandato del entonces gobernador Antonio Echevarría Domínguez, González gestionó la llegada de medicamentos caducados, aunque aún aptos para el consumo, a la ciudad de México. En ese momento, tanto Chava como Julio Peraza estuvieron detrás de una campaña mediática junto a Dora, la esposa del Pipiripau, y un profesor jubilado, quienes advertían a la población sobre los riesgos de consumir dichos medicamentos.
A pesar de la controversia generada por su historial y la falta de un proceso de oposición para ocupar el cargo, Sergio González ha decidido mantener a Salvador Peraza al frente de la Comisión de Derechos Humanos. Los abogados que se oponen a esta decisión insisten en que la ratificación de Peraza es una muestra de favoritismo y una falta de apertura para evaluar otras propuestas que podrían mejorar el funcionamiento de la comisión.
La polémica sigue creciendo, con la comunidad legal exigiendo un proceso más transparente y participativo en la designación de este tipo de cargos clave para la defensa de los derechos humanos en el municipio.