Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable en Rosamorada

04 / Octubre / 2024
Pedro Bernal/ Gente y Poder .-
El H. XLIII Ayuntamiento de Rosamorada, presidido por José Ampelio Gutiérrez García, en colaboración con el departamento de Fomento Agropecuario, Forestal y Pesquero, informa que el pasado 2 de octubre se llevó a cabo la segunda Reunión Ordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable (COMUDERS).
Durante esta reunión, el presidente municipal, José Ampelio Gutiérrez García, reafirmó su compromiso con los comisariados ejidales del municipio, destacando la importancia de trabajar de manera conjunta para impulsar el desarrollo en las áreas agropecuaria, forestal y pesquera, que son pilares fundamentales para la economía y bienestar de Rosamorada.
El objetivo principal de esta segunda sesión fue revisar los avances logrados en las iniciativas previamente acordadas y establecer nuevos planes de acción para garantizar el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Entre los temas tratados se incluyeron la mejora de las infraestructuras agrícolas, el fortalecimiento de programas de apoyo a los productores locales y la implementación de medidas que aseguren el manejo responsable de los recursos naturales.
Gutiérrez García destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constante con los comisariados ejidales, quienes representan a los diversos sectores productivos del municipio. El trabajo en conjunto, aseguró, es clave para lograr el crecimiento económico y social de las comunidades rurales, al tiempo que se protege y preserva el entorno natural.
La coordinación entre las autoridades municipales y los representantes de los ejidos busca fomentar una agricultura más eficiente, prácticas forestales responsables y una pesca sustentable que beneficien a las futuras generaciones. Asimismo, se reiteró el compromiso del Ayuntamiento para gestionar recursos y programas estatales y federales que apoyen el progreso de los productores locales.