José María Castañeda .
En medio del entusiasmo por los eventos beisboleros internacionales que reúnen a equipos destacados de América Latina, Estados Unidos y Europa, el estadio de la colonia Santa Teresita en Tepic ha surgido como posible sede de un equipo de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
Al respecto, algunos expertos en el rey de los deportes han comentado que, tras el fin del mandato de Andrés Manuel López Obrador, originario de Macuspana, Tabasco, podría existir la oportunidad de que los Sultanes de Monterrey cedan su franquicia en la Liga del Pacífico. Se especula que esta franquicia podría trasladarse a Nayarit, con sede en el estadio de Santa Teresita, un recinto que tiene el potencial de albergar hasta 10 mil aficionados, superando en capacidad a otros estadios de la liga, como el Carranza Limón de Guasave y el Emilio Ibarra Almada de Los Mochis.
Sin embargo, los expertos advierten que, aunque Tepic tiene un estadio con el tamaño adecuado, carece de un respaldo económico sólido para mantener un equipo en la LMP. A diferencia de ciudades como Los Mochis, donde el equipo local recibe apoyo de industrias como la agricultura, ganadería e industria, Nayarit no cuenta con empresarios de solvencia económica dispuestos a invertir en un deporte con altos costos operativos como el béisbol. Guasave, por ejemplo, pese a su respaldo financiero, cambió de sede a Guadalajara debido a sus limitados resultados, convirtiéndose en los Charros y abandonando el nombre de Algodoneros.
Aunque el mismo Gobernador del Estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, ha expresado en varias ocasiones su deseo de que el estadio de Santa Teresita se convierta en la sede de un equipo de la Liga del Pacífico, los conocedores recuerdan que se necesitaría una inversión económica significativa para hacer realidad este sueño. Además, Tepic es una ciudad con una afición mayoritaria hacia el fútbol, lo que podría dificultar el apoyo necesario para sostener un equipo de béisbol a nivel profesional.