IMPORTANTE: La tormenta tropical Raymond continuará fortaleciéndose en las próximas horas; sin embargo, no se prevé que alcance la categoría de huracán. De viernes a sábado entrará en una etapa de debilitamiento mientras se dirige hacia la península de Baja California Sur, donde tocará tierra entre los límites de Comondú y La Paz, provocando efectos importantes en Los Cabos.
Posteriormente, sus remanentes se combinarán con un frente frío débil, generando lluvias intensas de 75 a 100 mm en Sonora entre sábado y lunes.
*Puntos clave
Tocará tierra: entre Comondú y La Paz, con efectos significativos en Los Cabos, BCS.
Alerta de tormenta: para las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
*Precaución: por oleaje elevado, lluvias fuertes y vientos intensos en la zona de impacto directo.
Se activarán zonas de vigilancia en Baja California Sur conforme se acerque el sistema.
*Resumen
A las 6:00 p.m. (hora del Pacífico) de este jueves 9 de octubre, la tormenta tropical Raymond se localizaba en 16.5°N y 102.3°O, a 145 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 1,065 km al sureste del sur de la península de Baja California.
Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se desplaza rápidamente hacia el oeste-noroeste (290°) a 22 km/h, con trayectoria hacia Baja California Sur.
Se mantiene monitoreo constante.
*Trayectoria
Raymond se desplazará paralela y cercana a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, antes de tocar tierra entre Comondú y La Paz, afectando principalmente Los Cabos, BCS.
*Efectos esperados
Lluvias:
Intensas a torrenciales (75–100 mm): costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco (Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes).
Fuertes a muy fuertes (30–50 mm) e intensas locales (50–75 mm): sierras de Jalisco (Puerto Vallarta), Nayarit (costas, norte y sierras), Sinaloa y Baja California Sur.
Intensas (75–100 mm): en Sonora durante sábado, domingo y lunes.
Oleaje:
Elevado de 2 a 3 metros: costas del Pacífico de Baja California Sur.
De 1 a 2 metros: costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
*Centro Meteorológico del Pacífico