Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Controversia por la Construcción de la Presa Nayar

*Impactos Ambientales y Sociales en Debate
03 / Diciembre / 2024
José María Castañeda .-
Grupos de pescadores, ambientalistas y comunidades indígenas han manifestado su oposición a la construcción de la Presa Nayar, anteriormente conocida como Presa Las Cruces, señalando las graves repercusiones que podría tener en el medio ambiente y las comunidades de la región.
Los pescadores de camarón de localidades como Santiago Ixcuintla, Rosa Morada, Tecuala y Acaponeta han expresado su preocupación por los efectos negativos que la retención del agua del río San Pedro podría generar. Este río, alimentado por escurrimientos provenientes del estado de Durango, da vida a los humedales de Marismas Nacionales, esenciales para la reproducción del camarón. Según el ambientalista Ignacio Vallarta, cada hectárea de manglar produce más de media tonelada de camarón por temporada. Sin el flujo adecuado de agua del río San Pedro, los manglares y la población de camarón que depende de ellos estarían en grave riesgo, afectando directamente a cientos de familias que dependen de la pesca como medio de subsistencia.
Además, los opositores han señalado que los efectos adversos no se limitarían a las áreas bajas del río. Río arriba, las comunidades indígenas también se verían perjudicadas, ya que sus lugares sagrados, cementerios y sitios ceremoniales podrían ser afectados por el proyecto. Representantes de estas comunidades han subrayado la importancia cultural y espiritual de estos espacios, cuya pérdida sería irreparable.
Ambientalistas como Francisco López, encargado del campamento tortuguero en Los Corchos, han destacado la falta de apoyo del gobierno federal a los nayaritas, argumentando que la construcción de la presa no beneficia a la región. Señalaron, además, el alto costo de las tarifas de energía eléctrica en el estado, cuestionando si este proyecto realmente representa un avance para la población local.
La construcción de la Presa Nayar sigue siendo motivo de debate, con argumentos que ponen en el centro la conservación ambiental, la protección de las comunidades indígenas y la defensa de los derechos de los pescadores. Los opositores han pedido mayor atención y diálogo por parte de las autoridades para encontrar soluciones que no comprometan el bienestar de los habitantes ni el equilibrio ecológico de la región.