Productores Denuncian Caída del Precio del Frijol y Acusan a Coyotes

27 / Febrero / 2025

José María Castañeda .-

Como ya es costumbre, los llamados coyotes frijoleros, en complicidad con el gobierno estatal y federal, se encargan de devaluar el precio del grano en tiempos de cosecha, denunciaron productores de frijol en un programa de radio.

Anteriormente, en estas mismas páginas de Gente y Poder, se había señalado que algunos líderes campesinos traicionaban la confianza del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero. Un caso específico es el de Gumercinda Villegas, quien fue nombrada en un comité de apoyo campesino y terminó actuando en contra de los intereses de los productores.

La situación se agravó cuando agricultores de Pozo de Ibarra comenzaron a comercializar su frijol. El reportero Luis Delgado Elizondo informó que los coyotes frijoleros habían sitiado las plazas de Pozo de Villa, Valle Morelos e Ibarra, ofreciendo apenas 22 mil pesos por tonelada. Esto resultaba inaceptable, ya que el gobierno estatal había fijado un precio base de 27 mil pesos por tonelada acopiada en los almacenes de Segalmex. Sin embargo, Villegas, al frente de un grupo de coyotes, ofrecía dinero en efectivo a los productores a un precio mucho menor.

La problemática no terminó ahí. Ayer, nuevamente, líderes campesinos bajaron el precio, reduciéndolo de 22 mil a 17 mil pesos por tonelada, cinco mil pesos menos. Frente a esta situación, los campesinos argumentan que la razón dada por Segalmex para pagar menos es que el grano viene revuelto, es decir, que el frijol negro Jamapa está mezclado con el frijol negro Michigan. Sin embargo, los productores se defienden afirmando que ellos sembraron las semillas que el propio gobierno estatal les entregó, por lo que no pueden ser responsabilizados por esta situación.

Además, recalcan que el frijol que entregan no es para semilla, sino para consumo, y que bajo esta premisa debería ser aceptado sin pretextos. Actualmente, la tensión entre el gobierno estatal y los productores ha alcanzado su punto más álgido, mientras los coyotes continúan lucrando con la necesidad del campo.