Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Reubican 46 árboles de la Ciudad de las Artes al campus de la UPEN

*Aseguran conservación y compromiso ambiental
21 / Junio / 2025
Tepic, Nayarit.- La Universidad Politécnica del Estado de Nayarit (UPEN) informó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre el proceso de traslado y reubicación de los árboles localizados en la zona donde actualmente se llevan a cabo las obras de rehabilitación y reconstrucción del Estadio Nicolás Álvarez Ortega, también conocida como la Ciudad de las Artes.
Por instrucción del gobernador del estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, y con el respaldo técnico de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY), los ejemplares arbóreos han sido trasladados al área escolar de la universidad, con el objetivo de mejorar los espacios comunes y enriquecer las áreas verdes del campus.
Los trabajos comenzaron el pasado 16 de junio y continúan durante el resto de la semana. En este esfuerzo destaca la participación activa de profesores expertos, liderados por el maestro en Agricultura Protegida, Guillermo Federico Robles Bermúdez, así como de estudiantes de la propia universidad, quienes han colaborado en las labores de trasplante, verificación y cuidado de los ejemplares, asegurando su adecuada conservación y el éxito del proceso.
Agradecemos profundamente el compromiso y la dedicación de todos los involucrados en esta importante tarea, señala el comunicado oficial.
Hasta el momento se han trasplantado 46 ejemplares a distintas áreas del campus universitario, con el objetivo de preservar la biodiversidad y fortalecer el entorno natural. Las especies trasladadas —todas adaptadas al ecosistema local— se han distribuido de la siguiente manera:
Auditorio: 4 casuarinas, 1 amapa, 1 palma Washingtonia y 1 pistache.
Biblioteca: 5 amapás, 7 jacarandas, 1 olivo negro, 1 ficus, 1 pistache, 1 algodoncillo y 1 palma China.
Cancha techada: 1 amapa y 1 jacaranda.
Medicina: 11 jacarandas, 1 amapa y 1 acacia.
Docencia: 1 jacaranda y 1 lluvia de oro.
Glorieta: 2 palmas Washingtonia.
Jardineras: 1 bugambilias y 2 algodoncillos.
La UPEN reconoce que procesos de esta magnitud pueden generar inquietudes o molestias, por lo que hizo un llamado a la sociedad nayarita a mantener una actitud comprensiva ante las acciones realizadas en beneficio del medio ambiente y de las nuevas generaciones universitarias.