Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
Jornada de Capacitación sobre Prevención de Actos de Corrupción y Derechos Humanos en Nayarit

22 / Agosto / 2024
El Sistema Local Anticorrupción, a través de su Secretaría Ejecutiva, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, organizó la Jornada de Capacitación Prevención de Actos de Corrupción y Derechos Humanos, dirigida a más de 200 servidores públicos, entre agentes y personal administrativo de la Secretaría de Movilidad de Nayarit.
El evento contó con la participación del secretario técnico de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción, Juan Carlos Alvarado Vázquez; la titular de la Secretaría de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora; así como el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, Carlos Alberto Prieto Godoy, los miembros del Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción y distinguidas personalidades del gobierno estatal.
Durante dicha jornada, se abordaron temas cruciales sobre derechos humanos, prevención y combate a la corrupción; los cuales fueron inpartidos por personal del Tribunal de Justicia Administrativa de Nayarit, la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza, la Fiscalia Especializada en Combate a la Corrupción, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI Nayarit) y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit y la Secretaria de Movilidad del Estado de Nayarit ;además se destacó la emisión de la primera recomendación pública no vinculante, dirigida a los 20 ayuntamientos del estado, con el objetivo de que implementen medidas en materia de ejercicio del gasto y asegurar la suficiencia presupuestaria para futuros compromisos económicos.