Edición del Día
Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
El amigo Layín festeja en grande el día del padre en San Blas
El Resurgir del Ostión de Placer en Nayarit: Un Paso Hacia la Exportación
17 / Diciembre / 2024
José María Castañeda .-
Una excelente noticia para el sector pesquero de Nayarit fue anunciada recientemente por el secretario de Economía del gobierno estatal. Se trata de la posibilidad de exportar el ostión de placer de La Boca del Camichín al mercado internacional, incluyendo Estados Unidos. Este anuncio marca un hito para los ostioneros de la región, quienes deberán organizarse y obtener la certificación necesaria para llevar su producto al extranjero.
El funcionario destacó que la cooperativa ostionera deberá cumplir con los estándares de calidad y sanidad requeridos para la exportación, abriendo la puerta a nuevas oportunidades económicas para la región. Cabe mencionar que, en décadas pasadas, gobiernos de Nayarit ya habían promovido los productos del mar, atrayendo turistas de estados como Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Sinaloa. Estas visitas eran motivadas por la fama de los ostiones y la riqueza gastronómica de poblaciones como La Boca del Camichín, Los Corchos y Villa Juárez. Incluso, el exgobernador Emilio M. González dejó para la posteridad la célebre frase: Con uno que salga bueno basta, haciendo alusión a la calidad del ostión de placer.
Tres Variedades de Ostión en Nayarit
El ostión de placer no es el único que se cultiva en la región. En Nayarit existen tres tipos principales:
1. Ostión de placer: Cultivado en balsas flotantes.
2. Ostión de raíz: Cuyo desarrollo ocurre en las raíces de los manglares.
3. Ostión de piedra: Común en Aticama y otras localidades cercanas a San Blas.
La riqueza marina del estado no solo se limita a estos moluscos; también destaca su gastronomía, como el tradicional pescado zarandeado, preparado con leña de mangle, un auténtico deleite para los paladares.
El Futuro del Ostión Nayarita
La exportación del ostión de placer representa una gran oportunidad para reactivar la economía local y posicionar a Nayarit como un referente en productos del mar. El principal desafío será la organización de los productores para cumplir con los requisitos de certificación internacional. No obstante, esta es una noticia que brinda esperanza y pone en alto el nombre de la región.