Edición del Día

Relacionadas
Cuatro días de supervivencia extrema en la Sierra de Yago
Encabeza Beatriz Estrada entrega del programa social Cuidando tu Bienestar en Amatlán
Reciben en sus hogares los apoyos y beneficios del Sistema DIF Nayarit
*Familias de Santa María del Oro
Camino libre a Guadalupe Ocotán en La Yesca: Navarro Quintero
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
*Revisarán los avances de las obras de agua y alcantarillado en Acaponeta.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
DIMENSIÓN POLÍTICA : Seguridad pública, una pasión del Gobernador MANQ

Por EZEQUIEL PARRA ALTAMIRANO
02 / Abril / 2025
• Logró reunir a los 20 alcaldes nayaritas para lograrlo
• Navarro Quintero, el mago de la Feria Nayarit 2025
• Quién sabe cómo ha hecho para hacer venir a famosos
• La Sonora Santanera, una agrupación de fama mundial
• Por su valía damos algunos datos de su 70 aniversario
LA FERIA DE Nayarit 2025 es algo digno de ver y disfrutar en la capital nayarita. Desde el vistoso desfile de Inauguración en el que participaron las 20 delegaciones de igual número de municipios con sus bellísimos carros alegóricos y el vibrante mensaje de inicio pronunciado por el gobernador Miguel Ángel Navarro, pasando por la presentación de la Guelaguetza con sus cuadros monumentales y su música original producida por sus propios integrantes y cuyo colorido nos permitió corroborar la razón por la que ha llegado a niveles de reconocimiento mundial, pasando por la presentación en el Foro Cultural de numerosos grupos artísticos musicales de fama internacional como la Sonora Santanera con sus 70 años de vida, en la feria todo ha sido deleite para los que acuden personalmente o como en nuestro caso, que para evitarnos el sereno dañino no nos perdemos los espectáculos a través del Canal 10 de TV.
A MOVER EL TACÓN
En la actuación de la Sonora Santanera, confundiéndose con las parejas de enamorados se pudo ver sacándole filo al calzado al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero junto con su señora esposa, doctora y presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, al disfrutar de las cumbias de la mundialmente famosa agrupación musical, viniéndosenos a la mente, entonces, cómo harían el mandatario estatal y los organizadores para financiar el nada barato costo de los grupos artísticos, incluyendo el costo de los pasajes y viáticos de las delegaciones que enviaron los estados invitados, es decir, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tamaulipas, a menos, claro está, que los gobernantes de cada entidad haya financiado a sus delegaciones artísticas.
Preguntas que intentaremos hacer al mandatario estatal tan pronto como nos vuelvan a convocar a las tradicionales conferencias de prensa nuestros amigos de la Dirección de Prensa del gobierno estatal, a menos, claro, que ya nos hayan cancelado para siempre, sin decirnos la razón de tan extrema decisión.
De cualquier forma seguiremos refriteando, como se dice en la jerga periodística al arte de copiar a los colegas las notas periodísticas que se derivan de estos interesantes eventos de acercamiento con el mandatario estatal, para llevar las noticias comentadas y digeridas a nuestros amables lectores, según es tradición en el oficio que ejercemos desde el año de 1973, cuando nos iniciamos en el oficio en la Sultana del Norte, como se dice por allá a la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
TODO POR LA PAZ
Mientras tanto, hace tres días que el mandatario estatal reafirmó su compromiso con la seguridad de todas y todos en la entidad, según fue reiterado por él mismo en el encuentro que sostuvo con alcaldesas y alcaldes de los 30 municipios nayaritas para la Construcción de Paz.
En esa reunión, el titular del Ejecutivo nayarita recibió a la subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, así como a funcionarias y funcionarios federales, los 20 jefes de las comunas citadas, así como a las autoridades civiles y militares.
Se analizaron los resultados de la estrategia de seguridad implementada en la entidad y se reiteró que, para seguir obteniendo buenos resultados, es fundamental mantener la coordinación y el trabajo en equipo, respaldado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por li tanto, el gobierno estatal seguirá implementando acciones para garantizar la tranquilidad de las y los nayaritas, como lo ha hecho con una inversión sin precedentes en equipamiento moderno, la dignificación de las y los elementos de seguridad y la profesionalización de los cuerpos policiales.
ALGUNOS DATOS DE LA SONORA SANTANERA
Para mayor abundamiento, digamos que la Sonora Santanera es uno de los grupos musicales que más han cautivado la atención del autor de estas líneas y por ello damos a conocer algunos datos sueltos de la agrupación fundada en el año de 1955 por el tabasqueño Carlos Colorado.
En abril de 1960, fue lanzado como sencillo su más famoso tema La Boa, compuesta por el notable cantante y actor yucateco Carlos Lico, que ya había sido grabado antes por otra agrupación denominada «Los Pao», pero con una letra un tanto diferente (la primera versión hacía uso de un albur fino). La canción se convirtió en un hit nacional al poco tiempo de su lanzamiento. El éxito no se hizo esperar y los temas se colocaron en las principales radiodifusoras. Aunado a ello los arreglos novedosos de Colorado propiciaron que el grupo adquiriera una personalidad clásica inconfundible, lo que aceleró el proceso de ascenso de la agrupación.
Otros temas de aquella etapa son: «Los aretes de la luna», «Cobarde y mentirosa», «Jugueteando a ritmo», «Ya te conocí», «Carita de palo», y «Luces de Nueva York», temas que arraigarían en el gusto musical de los barrios de clase media y baja dentro del ámbito urbano de la capital del país. Por su gran popularidad se presentaron en varias temporadas en el célebre Teatro Blanquita, en el Salón Los Ángeles, en el Salón Tropicana y en el California Dancing Club, todos ubicados en la Ciudad de México.
Recorrieron y han recorrido toda la República Mexicana en ferias, bailes, eventos públicos y carnavales, gran parte de Latinoamérica, incluyendo el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil y los Estados Unidos. En los años siguientes, tuvieron presentaciones en varios programas de televisión, teniendo exclusividad con Telesistema Mexicano, y posteriormente con Televisa.
1961-1986: ETAPA CON SONIA LÓPEZ
Hacia fines de 1961, fueron contratados para amenizar una fiesta escolar, donde una joven estudiante de secundaria, de nombre Sonia López Valdez (nacida el 11 de enero de 1946), solicitó a través de su madre cantar con la agrupación. Carlos Colorado quedó gratamente impresionado por la tesitura de su voz y accedió a incorporarla a la agrupación de manera casi inmediata. Provista de temas musicales de diversos compositores de música tropical, grabó al lado de la Sonora el mítico Álbum azul 1962, del cual casi todos los temas se convirtieron en éxito de manera contundente, siéndole aplicado el apodo de «la Chamaca de Oro», concebido este por Ramón Alfredo Novelo, locutor de Radio AI.
Al lado de Carmen Rivero, Sonia López fue considerada como revelación femenina de la canción tropical. Sin embargo, mal aconsejada por su hermano, el fotógrafo Manuel López Valdez (quien realizó las primeras fotografías de la agrupación), consideró que los éxitos logrados al lado de la Sonora eran debidos a la lírica de su voz y no al acompañamiento musical de ésta, por lo que en 1963 decidió abandonar a la agrupación, para incursionar en una carrera de solista, bajo una tónica musical fuertemente influida por la Sonora misma, pero con un éxito que paulatinamente fue disolviéndose. Sus grandes éxitos dentro de la Sonora fueron: «El ladrón», «Corazón de acero», «Por un puñado de oro», «Semana de amor», «El nido», «Por una cosa», «Voy gritando por la calle», y «Ave de paso».
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!
¿Alguna opinión? Escríbame:
ezpa70@yahoo.com.mx