Por EZEQUIEL PARRA ALTAMIRANO

• Explica a detalle el titular de Economía, César Lara
• Presidenta de Canacintra reconoce los muchos avances
• La doctora María de Lourdes Medina Ortega, enfática
• Reconocen logros de Nayarit como Polo de Desarrollo
• Industrialización de Nayarit, la meta que se propone

MIENTRAS que Nayarit sigue moviéndose al ritmo de las novedades surgidas de la mente creadora del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, su esposa la presidenta del Sistema DIF y Voluntariado estatal, doctora Beatriz Estrada Martínez y entre sus colaboradores cercanos el secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca, las cuestiones de su entorno siguen trascendiendo para mayor información de las familias nayaritas.
Por ejemplo, hace días mencionábamos que por acá andaba la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), doctora María de Lourdes Medina Ortega, invitada junto con delegaciones municipales del organismo empresarial pertenecientes a Sinaloa, como los de Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Guasave y otros más, y el propio delegado de Canacintra en Nayarit, ingeniero José Luis Zaragoza Jiménez, quien fue el anfitrión.

LA INDUSTRIALIZACIÓN

Durante la Conferencia de Prensa, el representante del Gobernador y secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca dio cuenta pormenorizada de lo que se hace en Nayarit para enfocar sus esfuerzos a la industrialización, celebrando que Nayarit sea una de los más progresistas Polos de Desarrollo designados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con todo lo que ello significa para el progreso de las familias nayaritas, sobre todo por la derrama económica.

Tan explícito fue el funcionario nayarita que la presidenta de Canacintra lo felicitó ampliamente por el logro que todo ello representa para el avance de la entidad y su identificación con las metas que corren paralelas con la Federación en cuanto a los avances tecnológicos.

Permíteme felicitarte de todo corazón César, porque al tener a un secretario de Desarrollo Económico -ahora ustedes le llaman secretario de Economía, lo digo porque en mi estado le llamamos secretario de Desarrollo Económico-, permíteme decirte maestro Lara que es un gusto escucharte al igual que a mis compañeros que son presidentes de todas las delegaciones que conforman la Región Pacifico de nuestra organización, dijo textualmente la doctora Medina Ortega.

AGRADECIMIENTOS

Expresó también su gratitud, por supuesto a Brenda que es nuestra vice presidenta de la región y a José Luis Zaragoza que es nuestro anfitrión aquí en Nayarit, mil gracias por ello, y agradeció el poder coincidir con todos ellos, con las cosas que acaban de hablar tanto ustedes como delegados y el maestro Lara. Lo escuché con mucha atención y quisiera decirle que también nosotros coincidimos con lo que sigue siendo la sinergia y reconocemos el trabajo que ha estado haciendo Nayarit por supuesto en cuanto a la inversión directa, y extranjera directa.

RECONOCE CANACINTRA EL AVANCE DE NAYARIT

Estaba yo revisando y precisamente advertido -añadió-, que el impacto que ha tenido Nayarit ha sido muy importante. Me parece que el gran recibimiento que nos están dando a nosotros como Canacintra, que tiene 76 delegaciones a lo largo y ancho del país, con 14 regiones de las cuales también tenemos 14 sectores, más de 100 ramas industriales, se los digo al escuchar a todos mis compañeros, veo una gran oportunidad y justo creo que debemos de estar detonando y trabajando lo que viene siendo el mercado interno.

LA APUESTA DE MÉXICO

Manifestó la presidenta de Canacintra que sin duda alguna la apuesta en México es que necesitamos detonar el mercado interno para luego después estar exportando y fortaleciendo a las empresas que tengan las capacidades para poderlo hacer, que las empresas medianas puedan estar en condiciones de ser exportables, aunque también es cierto que nosotros logramos hacer que el mercado interno se fortalezca y que logremos también erradicar el tema de la informalidad, pues de trata de un tema que nos afecta en todo el país.

Reconoció que hay estados a los cuales la informalidad los ha rebasado, con el promedio de lo que se tenía, un 56%, sin embargo hay estados que han sido rebasados, ¿y qué quiere decir esto? que solamente el 44% de las empresas somos formales, y eso hay que corregirlo como lo estamos haciendo.

Decirles que hay una exigencia para poder pertenecer a Canacintra y la primera está dada en ese sentido, que seamos formales. Considero que somos muy afortunados porque estamos en mercados tanto terciarios como secundarios y sobre todo y obviamente que también tenemos el sector primario, en lo cual trabajamos dependiendo de las vocaciones que haya. Tenemos la gran fortuna en que esta región es especial, me parece que hemos hecho muy bien la tarea y tenemos muchas fortalezas.

RECONOCE EL IMPACTO DEL AGAVE EN TODO EL PAÍS

La presidenta de Canacintra dijo además que el tema del agave es una de las fortalezas más grandes que tiene la zona, pero también tenemos la parte de Sinaloa con todo el tema de la agricultura donde realmente podemos competir con los más grandes y los más importantes del mundo. Tenemos una calidad extraordinaria y no decirlo así en materia de industria y también en el tema del turismo. La gran capacidad que tenemos, sobre todo con esa sensibilidad que se ha venido trabajando por parte del gobierno para poder tener cercanía y venir impulsando el desarrollo turístico para nuestro país.

Refiriéndose al secretario de Economía, César Lara Fonseca, dijo que le agradezco sus explicaciones y demás datos del adelanto en Nayarit, y dele mi mensaje al gobernador Miguel Ángel Navarro, agradeciéndole su anfitrionía y también agradezco por darle todo el apoyo a nuestra vicepresidenta de la región y por supuesto a mi querido José Luis Zaragoza que es el presidente de Canacintra Nayarit, mil gracias.

Por hoy es todo y mañana será otro día.

¡CONSUMATUM EST!

¿Alguna opinión? Escríbame:
ezpa70@yahoo.com.mx