Nayarit, reflexiones a un siglo (III)

Por Ángel Carbajal Aguilar

03 / Octubre / 2016

En el marco del primer Centenario de Nayarit como Estado Libre y Soberano, se realizó la tercera sesión del seminario Nayarit reflexiones a un siglo. Historia y Cultura Regional con la participación de los investigadores Rodolfo Medina Gutiérrez, Eduardo Gómez Encarnación y Rubén Arroyo Arámbul, el primero en participar, con el tema apasionante y bien ilustrado sobre Ahuacatlán; entre ellos, que pasó con el porfiriato antes de llegar a 1917 y las estrategias para adueñarse de la Presidencia de México, por más de 30 años, temas como la inversión extranjera, las economías de plantación.

Como aquella referencia que hizo el período El Tepiqueño, que en 1884, cuando la casa Deliuz comprara 4 mil matas de café para plantar en El Cora.
O cómo los funcionarios corruptos de Porfirio Díaz incautaban, confiscaban y torturaban, por la más leve sospecha o denuncia, por infundada que fuera.

Refirió sobre las leyendas, como la de los patos pichichines y de un homosexual apodado la chocolatona; de un hojalatero, constructor del kiosco y de las fiestas por el tedeum por la reelección de Porfirio Díaz y con ello, la celebración por la designación de los jefes políticos de Ahuacatlán.

En forma amena contó de la prohibición del calzón de manta por indecente, porque según ellos, pues todo se notaba.

De las minas, del primer servicio de energía eléctrica en 1903 y en dos años, con utilidades para 1905, del agua y sus usos de la instalación de la primera escuela Nacional, la actual, José Maria Morelos y Pavón.

Del transporte a través de diligencias, que transitaban, primero por Camino real, luego por camino nacional y al final por camino de rueda con las dificultades por falta de puentes.

Del primer automóvil que llegó a Ahuacatlán el 19 de marzo de 1917 a las 22 horas, el que fue recibido a las afueras del pueblo por el papá del expositor, Rubén Arroyo; cuenta que era un niño, su abuelo asombrado del auto y del conductor que entró como todo un héroe, éste exigiendo silencio para describir el auto móvil, mientras los niños le describían, veían en lo los fanales, los dos ojos; en las llantas, las manos y los pies y en el escape, gritaron ya le encontré el cu... Por donde hace del baño.

Recuerda el inicio del siglo XX de muchos inventos, las máquinas, de coser y de escribir, hoja de afeitar, automóvil y poco antes la energía eléctrica, la radio y la fotografía.

En Caravana, en ese tiempo, los toreros salían de México, actuaban en Guadalajara y llegaban a Ahuacatlán, a la tradicional plaza de toros Coliseo durante las fiestas de octubre, festejaban en grande en toda la región, y por cierto este cuatro de octubre 2016 sigue vigente como en 1872 con la visita de Manuel Lozada, 4 meses antes de su muerte.

Habló sobre los desfiles con los trajes típicos españoles, las clases sociales, los bandoleros, la presencia de indios Yaquis, de la decadencia de Porfirio Díaz y sobre el mito de la supuesta paz.

Rodolfo Medina Gutiérrez desarrolló el tema sobre Compostela, el presentado de sus libros publicados.

De la influencia del centro minero, San Sebastián del Oeste. Haciendas de Compostela; Miravalles, Ixtapa, Las varas, Santa Rosa y Lagunillas, de la producción de cada una de ellas, sus habitantes y autoridades y sobre un mal imperante hasta nuestros días, el bandolerismo en el siglo XIX.

Destacó los tres momentos previos a 1917; la Pacificación del Territorio de Tepic, Ejecución de las Reformas Constitucionales y la modernización de las poblaciones.

Destacó el tercer momento, primero con la pugna por el poder entre grupos revolucionarios; segundo, los otros actores sociales y tercero, prólogo de la creación del Estado 1884-1917, elementos faltantes para convertir de territorio a Estado Libre y Soberano a Nayarit, reglas e instalaciones, económico, filias y dogmas, haciendo lo diferente y de estilos modernos.

Eduardo Gómez Encarnación habló en tercer terminó sobre Bahía de Banderas, habitado desde la época pre colonial por tribus hueytlahtonazgo de Xalisco, y fundado entre los años de 559 y 618. De lo anterior dan testimonio vestigios arqueológicos de origen nahuatltlaca en Sayulita, Higuera Blanca, Punta de Mita, Valle de Banderas y San Juan de Abajo.

En 1530 Nuño Beltrán de Guzmán sometió a los indígenas y muchos escaparon a la Sierra.

En el siglo XIII se intensificó la siembra de tabaco y en el XVIII como refugio de embarcaciones. En 1904 se crea la Subprefectura de Valle de Banderas y en 1917 se integra a Compostela. En 1937 se les dotó de tierras ejidales y en 1988 el Congreso realizó un proceso de consulta directa a las comunidades y en diciembre de 1989 se expide el decreto 7261 para crear el municipio de Bahía de Banderas.

El maestro Eduardo Gómez hace referencia que Porfirio Díaz se encarga de hacer efectivo el proyecto Liberal, pero antes entre 1825-1845 se expiden leyes en contra de la propiedad comunal y menciona a Manuel González quien denunció y concentro 17 sitios de ganado mayor, escudándose en la voracidad de las Leyes de Desamortización.

Menciona los años de 1859 a 1867 que Manuel Lozada gobierna en forma independiente yen 1872 el plan Libertador de los Pueblos Unidos de Nayarit con los momentos más importantes del Tigre del Álica.

Refiere que en la década de 1880 a 1890 se ven las primeras caras de los gringos a causa de la apertura de Porfirio Díaz a la inversión extranjera en tierras del hoy Bahía de Banderas con una población de 20 mil habitantes que consumían maíz, frijol, ganado y tabaco de exportación hasta inicios de siglo XX.

Habla de las primeras casas comerciales, del porfiriato y sociedad, y entre otros del General Mariano Ruiz.

Al principio y al final agradecieron a los organizadores, a la facultad de Economía, a su director, a los actores conferencistas y al público asistente, por parte del Doctor Julio Placencia, Pedro Luna y de Prensa del Gobierno del Estado aRafael Gerardo Vargas Pasaye y por supuesto al Director General del Periódico Gente y Poder, Lic. Antonio Lora Zamorano.