Edición del Día

Relacionadas
CON PRECAUCIÓN: Víctimas de las circunstancias actuales
Por Sergio Mejía Cano
Conjeturas: Que no se pagará a constructores corruptos
Francisco Cruz Angulo
VISOR NAYARITA: DIPUTADOS DAN RESPUESTA A DEMANDAS SOCIALES
Por: Lic. Francisco Pérez Gómez
Conjeturas: Inmoralidad en los ayuntamientos
Francisco Cruz Angulo
NAYARIT PLURAL: LAS CAMPAÑAS Y SUS SORPRESAS
Por Fernando Gutiérrez Meza
MONITOR POLÍTICO: EL LASTRE DE LA GUERRA SUCIA
Julio Casillas Barajas
CON PRECAUCIÓN: Todo gracias a los medios informativos
Por Sergio Mejía Cano
Momento Político: EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DENUNCIADO COMO PROTECTOR DE EX-FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Por Brígido Ramírez Guillen
Numinor: La Inquisición y las Herejías: la oposición a ideas dominantes (Si no piensas como yo eres diabólico)
Ángel Agustín Almanza Aguilar
19 / Abril / 2017
La Inquisición fue un instrumento de control y dominio para todos aquellos personajes que manifestaran públicamente –ya por viva voz o por medios escritos– sus ideas no acordes respecto al aparato imperante y religioso (en este caso el Romano-Papal-Católico). Los que no se retractaran públicamente también o firmaran su declinación intelectual a favor del Dogma de Fé ‘Universal’, eran de ‘Santa’ manera Quemados Vivos, no sin antes haber sido torturados atrozmente, incluyendo mujeres. Todo ‘En Nombre de Dios’
El delito era el haber caído en la Herejía, es decir, en el error por el cual el creyente, a pesar de haber recibido la verdadera fé y seguir llamándose cristiano, niega o pone en duda alguna verdad revelada por Dios y como tal enseñada por la Iglesia. Ahora bien, ¿cuáles son los Dogmas de la Iglesia Católica? Comencemos por la definición de ´Dogma’.
‘Dogma’, palabra que viene del griego y significa ‘Doctrina/opinión’, y prácticamente ‘Decreto’, ‘Edicto’, ‘Decisión’, nos dice un diccionario católico. Es una doctrina revelada de origen divino y es católicamente ‘Infalible’ e inmutable. Entre ellos tenemos los siguientes: La Trinidad, el Pecado Original, la Eucaristía, las Indulgencias, la Inefabilidad Papal, la Inmaculada Concepción, la Asunción de la Virgen, etc.
Bien, ¿cuáles fueron las Herejías más sobresalientes? Veamos. Tenemos al Adopcionismo, el Anglicanismo, Bogomilistas, el Catarismo, Albigenses, Calvinismo, Congregaciolismo, Cuáqueros, Gnosticismo, Docetistas, Donatistas, Ebionitas, Jansenismo, Luteranismo, Marcionistas, Modalistas, Mecedonionismo, Monofisitas, Monotelismo, Montanismo, Mormonismo, Nestorianistas, Pelagianismo, Paulicanistas, Quietismo, Rosacrucismo, Unitarismo, Valdenses, Swedenborgismo, y las doctrinas de Wiclef Así nos lo informa el diccionario citado, con la curiosidad que no incluye al Adventismo, ni a los ‘Testigos de Jehová’, menos a la Alquimia, pero sí –en otra parte– ataca a la Masonería (en donde se dice hay adeptos entre el propio clero).
Sería interesante exponer al lector (a) las ideas de algunas de estas herejías, las más relevantes y datos sobre sus representantes, pero eso será en próximos números. ¡Ah! Y tratar el tema del ‘Infierno’, al que no le temen los clérigos pederastas, y que es un ‘Dogma’